sábado, 28 de mayo de 2016

VERSIONES DE WINDOWS

VERSIONES DE MAC OS

VERSIÓN 10.0: «CHEETAH» 

 El 24 de marzo de 2001, Apple liberó el Mac OS X v10.0 (de nombre en código Cheetah). La versión inicial era lenta, estaba incompleta y tenía muy pocas aplicacionesdisponibles al momento de su lanzamiento, casi todas de desarrolladores independientes. Mientras que muchos críticos dijeron que el sistema operativo no estaba listo para el público, reconocieron la importancia del lanzamiento inicial como una base sobre la cual se puede progresar. 


VERSIÓN 10.1: «PUMA» 

 Antes de que terminase el año, el 25 de septiembre de 2001, Apple lanzó esta nueva versión que incrementaba el rendimiento del sistema a la vez que incorporaba algunas nuevas características tales como la reproducción de DVD. Dada la pésima reputación de la versión 10.0, Apple lanzó la 10.1 en forma de un CD de actualización gratuito para sus usuarios, además de los 129$ que costaba para los usuarios que seguían utilizando Mac OS 9. Esto ocasionó algunos quebraderos de cabeza a Apple cuando descubrió que los CD de actualización podían ser utilizados también para hacer instalaciones completas en sistemas con Mac OS 9 con tan sólo eliminar un determinado archivo. 

VERSIÓN 10.2: «JAGUAR» 

 El 23 de agosto de 2002, Apple presentó el Mac OS X v10.2 "Jaguar" 
 Introdujo una mejora en el rendimiento, un aspecto más elegante y un numeroso grupo de mejoras (más de 150, de acuerdo con Apple), incluyendo Quartz Extreme, un repositorio general para información de contactos en la nueva Agenda, y un cliente de mensajería instantánea llamado iChat. 


VERSIÓN 10.3: «PANTHER» 

 Mac OS X v10.3 «Panther» se lanzó el 24 de octubre de 2003. Además de tener un rendimiento mucho mayor, incorporó la mayor actualización en la interfaz de usuario.
 Las nuevas mejoras de Panther incluyen: Finder actualizado (que incorpora una interfaz metálica y búsqueda rápida), Exposé (una nueva forma de manipular ventanas), cambio rápido de usuarios (permite tener sesiones con diferentes usuarios abiertas al mismo tiempo y pasar de una a otra rápidamente), iChat AV (que añade soporte para videoconferencia a iChat), renderización mejorada de PDFsoporte integrado de fax


VERSIÓN 10.4: «TIGER» 

 Mac OS X v10.4 "Tiger" se puso a la venta el 29 de abril de 2005. Contiene más de 150 nuevas mejoras, pero al igual que con el lanzamiento de Panther, algunas máquinas antiguas dejaron de ser soportadas. Como curiosidad cabe comentar que Apple dispone a partir de Tiger, de una versión "paralela" compilada para procesadores Intel. Esta versión apareció oficialmente el día 10 de enero de 2006 con los primeros equipos "Mac Intel"
 Se introdujeron los siguientes programas y tecnologías: soporte de memoria de 64 bits (para los nuevos G5), utilidades Unix actualizadas y un sistema extendido de permisos usando listas de control de acceso. 

VERSIÓN 10.5: «LEOPARD» 

 Mac OS X v10.5 «Leopard» fue liberado el 26 de octubre de 2007. Fue llamado por Apple como «la mayor actualización del Mac OS X». Trajo consigo más de 300 nuevas funciones. Leopard soporta tanto procesadores PowerPC como Intel; el soporte para procesadores G3 fue abandonado. Leopard abandonó el soporte para el Entorno Classic y las aplicaciones del mismo. Fue la última versión del Mac OS X con soporte para la arquitectura PowerPC. 

VERSIÓN 10.6: «SNOW LEOPARD» 

 Mac OS X Snow Leopard es un sistema operativo fácil de usar y superpotente que ofrece un rendimiento excepcional. 
 Snow Leopard es la primera versión de Mac OS X en la que prácticamente todas las aplicaciones y servicios vienen integrados —desde el Finder y Mail hasta Safari y Spotlight— y funcionan como procesos de 64 bits. Además, los procesadores multinúcleo de Intel de todos los Mac aprovechan al máximo su arquitectura de 64 bits. Así, disfrutas de un rendimiento excepcional en todo lo que hagas en el Mac. 
 Archivos de apariencia inocente descargados de Internet pueden ocultar programas dañinos. Por eso los archivos descargados con SafariMail e iChat se analizan para determinar si contienen ejecutables. En ese caso, Mac OS X te avisa la primera vez que los abres. 

*Defensa contra virus y programas dañinos 
*Descarga de avisos 
*Actualizaciones de software automáticas 
*Controles Parentales 
*Avisos antisuplantaciones 
*Asistente para contraseñas 

VERSIÓN 10.7: «LION» 

 El 20 de octubre de 2010, en el evento llamado Back to the Mac («Vuelta al Mac»), Apple mostró un Sneak Peek del próximo sistema operativo Mac OS X 10.7 con nombre código «Lion». 
 Dentro de las primeras características se encuentran Launchpad que es un gestor de aplicaciones estilo iOS; y Mission Control que se podría decir es la integración de Dashboard, Exposé, Spaces y ventanas de Aplicaciones a pantalla completa. El 24 de febrero del 2011 fue entregada una beta de Mac os 10.7 'Lion' a los desarrolladores, develando nuevas características como Airdrop, Resume, Auto Save, Versions y Mail 5. El 6 de junio del 2011 en la Keynote de la WWDC se anuncio que OS X 10.7 será puesto a la venta únicamente en descarga digital por la Mac App Store en Julio del 2011. 
 A partir del 20 de julio Lion fue puesto a la venta en la Mac App Store por 23.95 euros, 29.99 dólares al cambio, y se desveló que estaría disponible para descarga desde la App Store y a partir del 20 de agosto estaría disponible para su venta en formato de pendrive. 


VERSIÓN 10.8: «MOUNTAIN LION» 

 El 16 de febrero de 2012 Apple lanzó la Developer Preview de Mac OS X 10.8 Mountain Lion, una versión del sistema operativo en la que se incluyen muchas aplicaciones nativas de iOS, como RecordatoriosNotas Mensajes. Con esta nueva versión, Apple pretende potenciar el uso de iCloud, gracias a la integración con la suite ofimática, iWork. Otra de las grandes novedades es Game Center, una plataforma de juego que pretende ser la primera en aunar los progresos y logros de las consolas portátiles con los sistemas de escritorio. También contara con Gatekeeper es una característica que evita la instalación de aplicaciones no confiables y así evitar malware.






















VERSIONES DE LINUX


  • Red Hat Enterprise Linux: Distribución comercial de Linux desarrollada por Red Hat. Ofrece una estabilidad y flexibilidad punteras, lo que la coloca como una de las más recomendadas para empresas y servidores.
  • Debian: Muy estable y 100% libre, Debian destaca por su sistema de paquetería .deb y su gestión de paquetes APT. Es una de las distribuciones más importantes de GNU/Linux, ya que en ella se basan gigantes como Ubuntu.
  • openSUSE: Es una de las alternativas más potente contra la familia de distribuciones basadas en Debian. Está disponible con los entornos de escritorio KDE y Gnome, y cuenta como una de sus mejores armas con la robusta herramienta de instalación y configuración YaST y el configurador gráfico SaX.
  • Fedora: Distribución gratuita creada y mantenida por la empresa Red Hat que utiliza el sistema de paquetería RPM (Red Hat Package Manager). Tiene tres versiones diferentes para escritorio, servidores y sistemas en la nube, y destaca por su seguridad gracias al sistema SELinux ("Security-Enhanced Linux").
  • CentOS: Nació como un derivado gratuito de la distribución comercial Red Hat Enterprise Linux (RHEL) destinada al uso empresarial. Recientemente unió las fuerzas con el propio Red Hat, y sigue siendo una apuesta segura para los que busquen un código de gran calidad.
  • Arch Linux: Una distribución modular en la que empiezas desde cero y tienes que ir añadiéndole los componentes que quieras. No es muy apta para principiante, y utiliza pacman, su propio gestor de paquetes. Se trata de una Rolling Release, lo que quiere decir que todos sus componentes van actualizándose sin necesidad de instalar versiones nuevas del sistema operativo.
  • Manjaro: Una prometedora distribución que promete llevar todo el potencial de Arch Linux al usuario menos experimentado. Para eso, ofrece un sistema operativo ya montado y basado en Arch, con un instalador sencillo como el que podemos encontrar en otras distribuciones como Ubuntu. Tiene versiones oficiales con los entornos de escritorio XFCE y KDE.

VERSIONES DE AMIGA OS

Workbench 1.x

La serie 1.x del Workbench se distingue por su combinación de colores azul y naranja, diseñado para dar alto contraste incluso en las peores pantallas (el usuario podía cambiar los colores).
La versión 1.1 consiste principalmente en arreglos de errores y se distribuía solamente para Amiga 1000 (igual que la 1.0).
Colores de pantalla: 4 colores de una paleta de 4096.
Resolución máxima con el entrelazamiento 640 x 512 en PAL o 640 x 400 en NTSC (640x256 y 640x200 sin el entrelazamiento).
Un indicador de espacio libre de dispositivos extraíbles.
Dos estados de ícono, inactivo y activado, representados por diferentes imágenes, para dar efecto de animación al hacer click.
Un ratón de dos botones con dobles funciones.
Un indicador de ocupación.

Workbench 2.x

Hasta AmigaOS 2.0, no hubo aspecto unificado de diseño.
El Workbench 2.0 introdujo gadtools que suministraba juegos básicos de widgets. Disponía de una guía (Amiga User Interface Style Guide) que establecía como se deben organizar las aplicaciones para mantener un aspecto visual coherente.
Intuition se mejoró con la inclusión de BOOPSI (Sistema básico de programación orientada a objetos para Intuition) que proporcionaba al sistema una interfaz orientada a objetos con el sistema de clases, donde cada clase formaba un widget o describía un evento de interfaz. Se podía utilizar para programar las interfaces orientados a objetos en Amiga en cualquier nivel.
En Workbench 2.0 también se añadió el soporte para pantallas públicas. La pantalla de Workbench no era la única pantalla compartible, sino que las aplicaciones podían crear sus propias pantallas con nombres para compartir con otras aplicaciones.
Workbench 2.0 introdujo AmigaGuide, un simple sistema de marcadores de hipertexto y navegador para facilitar la asistencia online en las aplicaciones.
También introdujo el Instalador, un programa de instalación estándar.
Workbench 2.0 proporcionaba Commodities (Comodidades), una interfaz para modificar o escanear los eventos de entrada, incluyendo un método estandár para especificar secuencias de teclas globales, y el registro Commodities Exchange para que el usuario pudiese ver las comodidades activas.

Workbench 3.0 y 3.1

Venía equipado en los ordenadores Amiga 1200 y Amiga 4000.
Esta versión proporcionaba el soporte de tipos de datos de modo que el Workbench podía cargar cualquier imagen del fondo en cualquier formato si tenía instalado el tipo de datos requerido.
Este rasgo lo usaba también Multiview.
Sus capacidades eran directamente relacionadas con los tipos de datos instalados enDevs:Datatypes.

Workbench 3.5 y 3.9

Workbench cambió completamente el aspecto de su interfaz. Nuevo escritorio de color azul, parecido al del 1.0, estaba disponible para los usuarios con innumerables mejoras en comparación con el primer lanzamiento del escritorio de AmigaOS.
El soporte de NewIcons y varias mejoras de GUI por terceras partes que pretendían mejorar las interfaces antiguos de Amiga resultaron obsoletos al integrar estos parches en el sistema.
La versión 3.9 fue puesta en venta en 2000. Entre sus características principales estaban: la introducción de AmiDOCK, una barra de inicio del programa, nuevas herramientas de preferencias y el reloj de escritorio mejorado.

Workbench 4.0 y 4.1

Workbench 4.0 ha sido refundido para ser completamente compatible con el PowerPC. Era parte de AmigaOS 4.0 y fue lanzado en 2006.
A partir de la 4ª Actualización de Prelanzamiento se incluye una nueva técnica de pantallas arrastrables en todas direcciones.
También se hace posible arrastrar y soltar los íconos de Workbench entre varias pantallas.
Además, Workbench 4.0 incorporaba una versión de Amidock de PowerPC, fuentes TrueType/OpenType y un reproductor de video llamado Action con el soporte DivX y MPEG-4.
AmigaOS 4.1 reemplazó el cajón de WBStartup con nuevas preferencias de arranque. Las mejoras adicionales eran: un nuevo conjunto de íconos para las resoluciones más altas, nuevos temas de ventanas incluyendo el efecto de sombra.
AmiDock con True Transparency (ventanas transparentes), íconos redimensionables y el servicio de actualizaciones automáticas.
Los íconos utilizados para representar los archivos en un volumen o un cajón se guardan en los archivos especiales .info, cuyos nombres corresponden con los nombres de archivos representados.
El archivo .info contiene la representación gráfica del ícono y su posición en un volumen o ventana de cajón, y también especifica el tipo de archivo en función de su uso por el Workbench.
5 tipos diferentes de icono:
1) Tool(Herramienta): Un programa ejecutable.
2) Project (Proyecto): Un archivo de datos de un programa ejecutable.
3) Drawer (Cajón): Como un directorio.
4) Volume (Volumen): Disco físico o disco RAM.
5) Garbage (Papelera).
3 tipos de archivos adicionales disponibles y destinados para la expansión en el futuro:
1) Device(Dispositivo): designado para mostrar la información sobre dispositivos acoplados.
2) Kick (Golpe): un ícono del disco arrancable.
3) App Icon: un ícono que se usará como (parte de) GUI de una aplicación (sólo éste se usa en la actualidad de estos 3 últimos).

Workbench 5.0 (Commodore OS)

En abril de 2010 se fundó Commodore USA, LLC.
El objetivo de la empresa es vender los ordenadores de sobremesa bajo los antiguos nombres comerciales de Commodore y Amiga.
La empresa consiguió las licencias de marca “Commodore” y “Amiga” en 2010.
Ese año Commodore USA comunica el relanzamiento de ordenadores de sobremesa bajo marca de “Amiga” con el sistema operativo AROS.
Debido a una serie de amenazas legales por parte de Hyperion (empresa desarrolladora los últimos Workbench 4.0 y 4.1), Commodore USA renuncia a sus planes con AROS y comunica que va a crear un nuevo SO llamado AMIGA Workbench 5.0( aunque finalmente llamado Commodore OS), basado en sistemas operativos Linux Mint y Debian.